BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL..... LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. QUE REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA !!!! especialmente para LOS JÓVENES Ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org


Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

”Tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACION Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.

La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".

Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.

Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia. Fácil de navegar. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL.

La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.

Cómo se accede al sitio global

La Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org .

El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.

Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento.

Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840.

Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.
Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 AC.



Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas:
América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita. La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.

Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.

HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

3000 A.C.- 2500 A.C. Los textos de matemática más antiguos que se poseen proceden de Mesopotamia, algunos textos cuneiformes tienen más de 5000 años de edad.
Se inventa en China el ábaco, primer instrumento mecánico para calcular.
Se inventan las tablas de multiplicar y se desarrolla el cálculo de áreas.
1600 A.C
aprox. El Papiro de Rhind, es el principal texto matemático egipcio, fué escrito por un escriba bajo el reinado del rey hicso Ekenenre Apopi y contiene lo esencial del saber matemático de los egipcios. Entre estos, proporciona unas reglas para cálculos de adiciones y sustracciones de fracciones, ecuaciones simples de primer grado, diversos problemas de aritmética, mediciones de superficies y volumenes.
entre 600 y 300 A.C. La matemática griega es conocida gracias a un prólogo histórico escrito en el siglo V D.C. por el filósofo Proclo. Este texto nombra a los geómetras griegos de aquel período, pero sin precisar la naturaleza exacta de sus descubrimientos.
Del 550 al 450 A.C. Se establece la era pitagórica. Pitágoras de Samos, personaje semilegendario creador de un gran movimiento metafísico, moral, religioso y científico. El saber geométrico de los pitagóricos estaba en la geometría elemental, donde destaca el famoso Teorema de Pitágoras, el cual fue establecido por su escuela y donde la tradición de los pitagóricos llevó a atribuirselo a su maestro. Con respecto a la aritmética el saber de los pitagóricos era enorme. Fueron los primeros en analizar la noción de número y en establecer las relaciones de correspondencia entre la aritmética y la geometría. Definieron los número primos, algunas progresiones y precisaron la teoría de las proporciones. Los pitagóricos propagaban de que todo podía expresarse por medio de números, pero luego tuvieron que aceptar que la diagonal de un cuadrado era inconmesurable con el lado del cuadrado.

Hacia el 460 A.C El mercader Hipócrates de Quíos, se convirtió en el primero en redactar unos Elementos, es decir, un tratado sistemático de matemáticas.
alrededor de 406 a 315 A.C. El astrónomo Eudoxo, establece una Teoría de la Semejanza.
276-194 A.C. El matemático griego Eratóstenes ideó un método con el cual pudo medir la longitud de la circunferencia de la tierra.
300-600 Los hindúes conocen el sistema de numeración babilónica por posición y lo adaptan a la numeración decimal, creando así el sistema decimal de posición, que es nuestro sistema actual.
1100 Omar Khayyam desarrolla un método para dibujar un segmento cuya longitud fuera una raíz real positiva de un polinomio cúbico dado.
1525 El matemático alemán Christoff Rudolff emplea el símbolo actual de la raíz cuadrada
1545 Gerolamo Cardano publica el método general para resolver ecuaciones de tercer grado
1550 Ferrari da a conocer el método general de resolución de una ecuación de cuarto grado
1591 Francois Viète escribió In artem analyticem isagoge en el cual se aplicaba por primera vez el álgebra a la geometría.
1614 Napier inventa los logaritmos.
1617 John Napier inventa un juego de tablas de multiplicación, llamada "los huesos de Napier". Posteriormente publicó la primera tabla de logaritmos.
1619 Descartes crea la Geometría Analítica.
1642 El matemático Blaise Pascal construye la primera máquina de calcular, conocida como la Pascalina, la cual podía efectuar sumas y restas de hasta 6 cifras.
1684 Se crea, casi simultáneamente, el Cálculo Infinitesimal por Newton y Leibniz.
1743 Langlois inventa el pantógrafo.
1746 D'Alembert enuncia y demuestra parcialmente que "cualquier polinomio de grado n, tiene n raíces reales o complejas".
1761 Johann Lambert prueba que el número p es irracional.
1777 Leonard Euler matemático suizo, simboliza la raíz cuadrada de -1 con la letra i (de imaginario).
1798 El matemático italiano Paolo Ruffini enuncia y parcialmente demuestra la imposibilidad de resolver ecuaciones de 5º grado.
1812 Laplace publicó en París su Théorie analytique des probabilités donde hace un desarrollo riguroso de la teoría de la probabilidad con aplicaciones a problemas demográficos, jurídicos y explicando diversos hechos astronómicos.
1817 Bernhard Bolzano presenta un trabajo titulado "Una prueba puramente analítica del teorema que establece que entre dos valores donde se garantice un resultado opuesto, hay una raíz real de la ecuación". Dicha prueba analítica se conoce hoy como teorema de Bolzano
1822 Poncelet descubre lo que él llamó "Propiedades Proyectivas de las Figuras"
1831 G.W.Leibniz pone de manifiesto el valor del concepto de grupo, abriendo la puerta a las más importantes ideas matemáticas del mundo contemporáneo.
1872-1895 Es creada la Teoría de Conjuntos por el matemático ruso Georg Cantor.
1904 El matemático sueco Niels F. Helge von Koch construye la curva que lleva su nombre.
1924 Se instauran las medallas fields con el fin de premiar a matemáticos destacados.
1975 Mitchell Feingenbaum descubre un modelo matemático que describe la transición del orden al caos.
1977 Los matemáticos K. Appel y W. Haken resuelven el histórico teorema de los cuatro colores con ayuda de un computador.

CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

Sistemas de Numeracion Híbridos
Santiago Casado
En estos sistemas se combina el principio aditivo con el multiplicativo. Si para representar 500 los sistemas aditivos recurren a cinco representaciones de 100, los híbridos utilizan la combinación del 5 y el 100. Pero siguen acumulando estas combinaciones de signos para los números más complejos. Por lo tanto sigue siendo innecesario un símbolo para el 0. Para representar el 703 se usa la combinacion del 7 y el 100 seguida del 3.
El orden en la escritura de las cifras es ahora fundamental para evitar confusiones, se dan así los pasos para llegar al sistema posicional, ya que si los signos del 10, 100 etc se repiten siempre en los mismos lugares, pronto alguien piensa en suprimirlos, dándolos por supuestos y se escriben sólo las cifras correspondientes a las decenas, centenas etc. .Pero para ello es necesario un cero, algo que indique que algún orden de magnitud está vacío y no se confundan el 307 con 370, 3070 ...
Además del chino clásico han sido sistemas de este tipo el asirio, arameo, etíope y algunos del subcontinente indio cómo el tamil, el malayalam y el cingalés.

CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

El Sistema de Numeración Chino
Santiago Casado
La forma clásica de escritura de los números en China se empezó a usar desde el 1500 A.C. aproximadamente. Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10. Utiliza los ideogramas y usa la combinación de los números hasta el diez con la decena, centena, millar y decena de millar para según el principio multiplicativo representar 50, 700 ó 3000. El orden de escritura se hace fundamental,ya que 5 10 7 igual podría representar 57 que 75.


Tradicionalmente se ha escrito de arriba abajo aunque también se hace de izquierda a derecha como en el ejemplo de la figura. No es necesario un símbolo para el cero siempre y cuando se pongan todos los ideogramas, pero aún así a veces se
suprimían los correspondientes a las potencias de 10.
Aparte de esta forma que podríamos llamar canónica se usaron otras. Para los documento importantes se usaba una grafía más complicada con objeto de evitar falsificaciones y errores. En los sellos se escribía de forma más estilizada y lineal y aún se usaban hasta dos grafías diferentes en usos domésticos y comerciales, aparte de las variantes regionales. Los eruditos chinos por su parte desarrollaron un sistema posicional muy parecido al actual que desde que incorporó el cero por influencia india en s. VIII en nada se diferencia de este.

CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

Sistemas de Numeración Posicionales
Santiago Casado

Mucho más efectivos que los sitemas anteriores son los posicionales. En ellos la posición de una cifra nos dice si son decenas, centenas ... o en general la potencia de la base correspondiente.
Sólo tres culturas además de la india lograron desarrollar un sistema de este tipo. Babilonios, chinos y mayas en distintas épocas llegaron al mismo principio. La ausencia del cero impidió a los chinos un desarrollo completo hasta la intraducción del mismo. Los sistemas babilónico y maya no eran prácticos para operar porque no disponían de simbolos particulares para los dígitos, usando para representarlos una acumulación del signo de la unidad y la decena. El hecho que sus bases fuese 60 y 20 respectivamente no hubiese representado en principio nigún obstáculo. Los mayas por su parte cometían una irregularidad a partir de las unidades de tercer orden, ya que detrás de las veintenas no usaban 20x20=400 sino 20x18=360 para adecuar los números al calendario, una de sus mayores preocupaciones culturales.
Fueron los indios antes del siglo VII los que idearon el sistema tal y como hoy lo conocemos, sin mas que un cambio en la forma en la que escribimos los nueve dígitos y el cero. Aunque con frecuencia nos referimos a nuestro sistema de numeración cómo árabe, las pruebas arqueológicas y documentales demuestran el uso del cero tanto en posiciones intermedias como finales en la India desde el sss. Los árabes transmitieron esta forma de representar los números y sobre todo el cáculo asociado a ellas, aunque tardaron siglos en ser usadas y aceptadas. Una vez más se produjo una gran resistencia a algo por el mero hecho de ser nuevo o ajeno, aunque sus ventajas eran evidentes. Sin esta forma eficaz de numerar y efectuar cálculos dificilmente la ciencia hubiese podido avanzar.

CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

Sistemas de Numeracion Híbridos
Santiago Casado
En estos sistemas se combina el principio aditivo con el multiplicativo. Si para representar 500 los sistemas aditivos recurren a cinco representaciones de 100, los híbridos utilizan la combinación del 5 y el 100. Pero siguen acumulando estas combinaciones de signos para los números más complejos. Por lo tanto sigue siendo innecesario un símbolo para el 0. Para representar el 703 se usa la combinacion del 7 y el 100 seguida del 3.
El orden en la escritura de las cifras es ahora fundamental para evitar confusiones, se dan así los pasos para llegar al sistema posicional, ya que si los signos del 10, 100 etc se repiten siempre en los mismos lugares, pronto alguien piensa en suprimirlos, dándolos por supuestos y se escriben sólo las cifras correspondientes a las decenas, centenas etc. .Pero para ello es necesario un cero, algo que indique que algún orden de magnitud está vacío y no se confundan el 307 con 370, 3070 ...
Además del chino clásico han sido sistemas de este tipo el asirio, arameo, etíope y algunos del subcontinente indio cómo el tamil, el malayalam y el cingalés.

CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

El Sistema de Numeración Egipcio
Santiago Casado


Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema deescribir los números en base diez utilizando los geroglíficos de la figura para representar los distintos ordenes de unidades.

Se usaban tantos de cada uno cómo fuera necesario y se podian escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo, cambiando la orientación de las figuras según el caso.

Al ser indiferente el orden se escribían a veces según criterios estéticos, y solían ir acompañados de los geroglíficos correspondientes al tipo de objeto (animales, prisioneros, vasijas etc.) cuyo número indicaban. En la figura aparece el 276 tal y como figura en una estela en Karnak.
Estos signos fueron utilizados hasta la incorporación de Egipto al imperio romano. Pero su uso quedó reservado a las inscripciones monumentales, en el uso diario fue sustituido por la escritura hierática y demótica, formas más simples que permitian mayor rapidez y comodidad a los escribas
En estos sistemas de escritura los grupos de signos adquirieron una forma propia, y asi se introdujeron símbolos particulares para 20, 30....90....200, 300.....900, 2000, 3000...... con lo que disminuye el número de signos necesarios para escribir una cifra.

CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

El Sistema de Numeración Griego
Santiago Casado

El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura siguiente para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas.


Para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico.
Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtienen añadiendo el signo de 10, 100 y 1000 al de 5, usando un principio multiplicativo. Progresivamente este sistema ático fue reemplazado por el jónico, que empleaba las 24 letras del alfabeto griego junto con algunos otros símbolos según la tabla siguiente

De esta forma los números parecen palabras, ya que están compuestos por letras, y a su vez las palabras tienen un valor numérico, basta sumar las cifras que corresponden a las letras que las componen. Esta circunstancia hizo aparecer una nueva suerte de disciplina mágica que estudiaba la relación entre los números y las palabras. En algunas sociedades como la judía y la árabe, que utilizaban un sistema similar, el estudio de esta relación ha tenido una gran importancia y ha constituido una disciplina aparte: la kábala, que persigue fines místicos y adivinatorios.

PLAN DE CENTROS 09/10

PLAN LECTOR

OBJETIVOS:

- Mejorar el nivel de competencia lectora del alumnado del centro, potenciando la eficacia lectora.
- Conseguir lectores eficaces que lean rápidamente y entiendan y recuerden lo que han leído.
- Aportar técnicas de estudio y potenciar hábitos de comprensión y razonamiento.
- Descubrir el goce de la lectura y escritura
- Disfrutar a partir de las estrategias de animación a la lectura.
- Fomentar la lectura entre los padres y madres de nuestro centro; como punto de apoyo fundamental para conseguir mejores objetivos lectores con sus hijos/as.
- Continuar con el inventario de los volúmenes de la biblioteca del centro con el programa Abies.
- Participar, tanto aportando ideas como colaborando, en cuantas actividades se planteen desde el proyecto intercentros “Barbate lee”.


PROPUESTA DE ACTIVIDADES


- EN HORARIO LECTIVO:

• Media hora de lectura diaria.
Cada día se dedicará media hora a la actividad lectora. Esta actividad deberá programarse y coordinarse tanto en los ciclos como en los equipos de nivel; donde se acordará aquellas lecturas que sean más adecuadas, tanto por los temas (acordes con las fechas: derechos humanos, Andalucía,…) como por la forma (prosa, poesía, cuentos,…) o la estrategia lectora a seguir (lectura en voz alta, silenciosa, modelo lector del profesor/a,…).

• Una sesión semanal de Biblioteca.
Cada grupo de alumnos/as asistirá a la biblioteca del centro en una sesión lectiva por semana; para lo cual se arbitrará un horario al respecto.
En esta sesión, el alumnado aprenderá el comportamiento que todos/as debemos tener en ese lugar. Cada tutor/a, según su programación de aula, decidirá el tipo de lectura (individual, grupo, modelo lector,…)




• Préstamo de libros.
Esta actividad, en un futuro también se realizará desde la biblioteca del centro (cuando se complete el trabajo en el programa Abies).
Desde el aula y coordinado por el tutor o tutora, el préstamo se puede realizar de la siguiente manera.
- El tutor/a recogerá de la biblioteca del centro los libros que le sean más adecuados, anotando los datos en el cuaderno de préstamos de la Biblioteca.
- Los alumnos/as se llevarán a casa como préstamo un libro de lectura; éste será el adecuado al nivel de lectura de cada alumno/a.
- Los viernes (u otro día de la semana que se acuerde), se producirá el cambio de libro; los tutores/as llevarán control del libro que se lleva cada alumno/a.
- Los tutores/as reunirán a los padres/madres para hacerles ver que deben responsabilizarse tanto de la integridad física y del cuidado del libro como de la lectura por parte del mismo de su hijo/a.
- Así mismo, los tutores/as darán a los padres/madres todas aquellas normas que se crean convenientes (éstas deben decidirse en el ciclo), para que la lectura del libro por parte del alumnado sea lo más eficaz posible; como puedan ser: leer junto a sus hijo/a un ratito al ir a la cama, la iluminación debe ser la adecuada,...

• Mural de lectores.
En cada aula se colocará un mural de papel continuo, que cada grupo de alumnos/as puede decorar a su gusto y manera; en él estarán colocados el mismo número de sobres que de alumnos/as.
En cada sobre habrá una tarjeta con el nombre de un alumno/a, con espacio para que éste vaya escribiendo el título de los libros que vaya leyendo.
Cada tarjeta tendrá capacidad para un número de libros (el que determinen los maestros/as de cada ciclo) y al terminar de completar la tarjeta el alumno recibirá un diploma de lector.
Aquellos/as alumnos/as que vayan consiguiendo más de un diploma se convertirán en lectores de primer grado, segundo grado,... o bien de un color determinado (todo ello con el objetivo de irlos entusiasmando en conseguir objetivos e irse superando a sí mismos).
Al terminar de leer un libro, el alumno/a, según el curso y el nivel en que se encuentre rellenará una ficha; ésta, deberá de ser los más sencilla posible, de manera que el alumno/a no la vea como un hándicap. Nuestro objetivo es que los alumnos/as disfruten con la lectura por ella misma.

• Audición de textos:
Se potenciarán en el aula las audiciones, como elemento para la mejora de la comprensión oral. Las audiciones pueden ser de textos grabados en casette o CD-rom o bien, lecturas de viva voz del maestro/a o incluso compañero/a del mismo o de otro nivel.

• Velocidad lectora:
Aunque no se pretende entrar en la discusión de si la velocidad lectora es más o menos relevante en el nivel de lectura del alumnado, sí que no tiene discusión que es un indicativo más del nivel de lectura de los alumnos/as; siendo además un aspecto que se mide con facilidad y que nos permite expresar cuantitativamente y de manera objetiva la evolución del nivel de lectura de cada alumno/a.
A partir del segundo curso (aunque se puede plantear, según los casos, a lo largo del primero), cada tutor/a deberá llevar un control de velocidad lectora de cada uno de sus alumnos/as. Éste será uno de los datos a reseñar en el Informe Individualizado de los alumnos/as de final de curso o de ciclo (según proceda).
Las maestras de apoyo y horario 0, ayudarán pasando al alumnado el control de velocidad lectora; tratando que, en la medida en que ello sea posible, se realice con una frecuencia de una vez al mes.
Los resultados de los controles quedarán plasmados en un cartel que se colocará en el tablón del aula, para que cada alumno/a sea consciente de su avance y le sirva como estímulo para seguir trabajando.
Así mismo, la evolución de este dato nos servirá a la hora de sacar conclusiones para la memoria del presente Plan de Mejora de la Lectura.
Las lecturas para pasar las prueba serán las mismas, según el nivel, con el objetivo de que las mediciones tengan el mismo valor en los diferentes grupos de alumnos/as.

• Apadrinamiento lector.
Desde, el Proyecto lector se intentará consolidar esta actividad, comenzada el curso pasado como experiencia ocasional. Para ello se contará con la inestimable colaboración de los/las tutores/as de los grupos.


- EN HORARIO NO LECTIVO:

• Biblioteca en horario extraescolar.
La Biblioteca del centro abrirá dos horas semanales: los martes y miércoles de 16 a 17 horas.

Durante este horario cualquier miembro de la Comunidad Educativa que lo desee podrá asistir a la misma, tanto leyendo como consultando los volúmenes de la misma.
En esta hora, se dedicará un tiempo, a la lectura de un cuento, poesía, relato corto,…; dicha lectura podrá ser realizada por cualquier persona que esté interesada en la misma.

• Grupo de Teatro de madres/padres.
Continuar con la animación a las representaciones teatrales, comenzadas en el curso 07/08. Buscando la participación del mayor número de padres y madres del centro.
Este curso, además de la puesta en escena de alguna obra de teatro, proponemos el montaje de recitales poéticos hechos por los/as padres/madres para que sean escuchados por los alumnos/as.

• Taller de copla.
Puesta en marcha, con la colaboración del AMPA, en especial de una madre (Carmen Barba) de un taller de copla, destinado a los niños y niñas como expresión musical muy arraigada en Andalucía. A través de las coplas, los participantes no sólo aprenderán su música, sino que podrán apreciar la poesía que éstas esconden.


- OTRAS ACTIVIDADES.

• Participación en actividades de formación.
Desde este proyecto se animará y potenciarán las iniciativas del Claustro para la puesta en práctica de iniciativas de formación del profesorado, como grupos de trabajo, y que incidan de manera positiva en los objetivos que tratamos de conseguir con este Plan de Lectura.

• Revista escolar (Bahía Centro).
El alumnado del centro participará aportando material escrito y dibujos para el montaje del periódico del centro “Bahía Centro”, puesto en marcha desde el curso 2007/08.
En esta actividad también se animará a la participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa; como medio de participación en la vida escolar del centro.


• Coordinación con otros proyectos y planes del centro.
Trabajando todos/as con el mismo objetivo de formar de manera integral a nuestro alumnado, la coordinadora del plan lector estará en contacto continuo con el resto de coordinadores (escuela, espacio de paz, salud e higiene,…) para que el trabajo de unos se beneficio y beneficie al mismo tiempo.
Por ejemplo, proponiendo lecturas cuyos temas estén acordes con las fechas más destacadas de cada uno de estos proyectos.

• Participación en actividades “Barbate lee”.
Continuar participando de manera activa en este proyecto intercentros, tal y como ha sido habitual en los dos cursos anteriores. Para ello, continuaremos llenando de contenido el blog de este proyecto.
http://barbatelee.blogspot.com/



Además de esto, la coordinadora del Plan podrá llevar a cabo diferentes actuaciones con el objetivo de fomentar la participación de todos/as en este proyecto: envío de circulares, ofertar actividades al profesorado y al alumnado, colocación de paneles dentro y fuera de la Biblioteca,…


Barbate, 7 de octubre de 2009
Rosario Gómez Pedrosa
Coordinadora del Plan de lectura y biblioteca
Del CEIP Bahía de Barbate

GARBANCITO



Había una vez un niño tan pequeño como un garbanzo, por eso todos le llamaban Garbancito.
Un día su mamá le dijo: quédate en casa mientras yo voy a llevarle la comida a papá que está trabajando en el bosque, pero el niño quería llevársela él. A la madre le daba miedo que al ser tan pequeño la gente no le viesen por la calle y lo pisaran, pero Garbancito se había inventado una canción para que la gente al oírle mirasen y al verlo no lo pisaran, así que la madre lo dejó ir.

Tachín, Tachín, Tachei,
Mucho cuidado
Con lo que hacéis.
Tachín, Tachín, Tachei,
A Garbancito,
No lo piséis.

Todo fue bien hasta que al entrar en el bosque empezó a llover, entonces Garbancito se refugió dentro de una col para no mojarse, pero apareció un buey que se comió la col y también a garbancito.
Mientras tanto su padre había vuelto a casa, y al contarle la madre que Garbancito había ido al bosque, decidieron ir a buscarlo temiendo que le hubiese ocurrido algo malo.
- ¡Garbancito, Garbancito!, ¿Dónde estás metido?- Gritaban sus padres desesperados.
Y Garbancito al oírles contestó: - ¡En la barriga del buey!, ¡Qué ni llueve, ni hace frío!
Entonces sus padres, que ya se habían acercado al buey, recogieron unas hierbas para limpiarle su tripa y así pudo salir Garbancito; volviendo por fin a casa de sus padres.

Fin.

Lola Utrera Rivera 1º A

“EL SOLDADO”


Cuento de mi abuelo
Por: Miguel Ángel Quirós


Tras mucho tiempo en la guerra, un joven soldado volvió a su pueblo. Como había tenido la suerte de sobrevivir, lo primero que hizo fue dirigirse a la pequeña parroquia que allí existía para dar gracias a Dios y al viejo santo que siempre presidía el altar. Pero, cual fue su sorpresa, cuando al acercarse allí, vio que el viejo santo había sido sustituido por uno nuevo. Éste se hallaba rodeado de velas encendidas y de hermosas flores que realzaban su belleza. Arrodilladas a sus pies, varias personas rezaban con gran devoción. Mientras, el viejo santo se encontraba tirado en el rincón, cubierto de polvo y desconchado, abandonado por los que antes creían en él.
El soldado, desconsolado ante esta situación, no se resignaba a dejar a aquel “amigo” al que siempre había acudido. Pensó que ahora era “él” quien necesitaba ayuda y decidió hacer algo para devolver al viejo santo al lugar que nunca debió abandonar: el altar.
Tras mucho pensar, trabó un plan: se haría pasar por un pobre tullido y… Al otro día, el soldado se presentó en la iglesia y, en medio de la misa, se acercó al viejo santo y simuló hablar con él:
- ¿Qué…? - “No, hombre” – “¿Cómo voy a hacer eso…?” – “Bueno, bueno…” – “Si tú lo dices…Yo confío en ti”-.
Y, acto seguido, soltó una de las muletas con las que fingía ser inválido y se quedó solamente apoyado en la otra.
Gritó: -“¡Oh!”- “No me lo puedo creer” –
Mientras, la gente empezaba a mirarle con verdadera curiosidad.
De pronto, dijo: - “Nooo…” – “Eso sí que no” – “No puedo soltar la otra muleta” – “No ves que si lo hago, me caeré” – “Soy invalido, Por Dios” – “Sí, sí, yo confío en ti, pero…” – “Está bien, tú ganas”.
Y acto seguido, soltó la otra muleta.
Se oyó un “ohhh” de la gente que ya no oía la misa y el soldado empezó a gritar: -“¡Milagro!”.
De momento, el cura cogió al viejo santo, le quitó el polvo, lo rodeó de velas y flores y la gente lo llevó al altar junto al santo nuevo. Al instante, tenía una multitud rezando ante él. No hacía falta quitar a uno para poner a otro; los dos podían compartir lugar y fieles.
Entre tanto ajetreo, el soldado salió de entre la multitud. Ya en la puerta de la iglesia, miró al viejo santo y le pareció que le sonreía. El también sonrió y pensó: “Quién da recibe. Favor, con favor se paga”
Le había devuelto al viejo santo, lo que tantas veces recibió de él.

Colorín, colorado este cuento se ha acabado.

Fin.

LAS CEREZAS




Había una vez en un país muy lejano un rey que tenía una hija muy hermosa. Eran muy felices hasta que un día la princesa se puso enferma. Vinieron a verla todos los médicos del reino, pero ninguno daba con lo que tenía la niña.
Hasta que un día apareció por allí un hombre sabio que iba de camino hacia unas tierras lejanas. Como todo el mundo hablaba de que la princesa estaba cada día más triste, más pálida,… él decidió ir a ver si podía remediar en algo la situación.
Así es que llegó a palacio y después de presentarse pidió permiso para poder ver a la princesa. El rey accedió esperanzado ya que veía cómo el estado de su hija empeoraba cada vez más.
Después de un rato, el sabio dijo:
- La princesa está grave; sin embargo, su mal se curaría fácilmente si come cerezas.
- ¡Cerezas! ¡Cerezas para la princesa! – se oyó por todo el palacio al instante.
Pero nadie las traía, no había ni una sola cereza en todo el palacio. Entonces los sirvientes salieron a buscarlas por toda la ciudad y por todos los alrededores. Uno a uno volvían tristes y cabizbajos porque ninguno las había encontrado.
Así es que el rey los envió a todos los rincones del reino a buscar cerezas y, tan desesperado estaba que ofrecía, como recompensa, la mano de su hija. El rey estaba dispuesto a casar a su hija con aquel que le trajese las deseadas cerezas.
- ¡El rey hace saber que aquel que lleve cerezas a la princesa se casará con ella! –pregonaron a los cuatro vientos los servidores de palacio.
La noticia llegó a oídos de un hombre que vivía en un lugar muy apartado, en medio del campo, cultivando frutales junto con su mujer y sus tres hijos. Nada más enterarse en el pueblo de la noticia corrió a su casa y reunió a toda la familia.
- ¡Hijos míos! La princesa está enferma y sólo se curará si come cerezas. El rey ofrece su mano a aquel que se las consiga. ¡Y el cerezo de nuestro jardín está cargadito de unas cerezas extraordinarias!
Todos en la casa se pusieron nerviosos y, el padre se dirigió al mayor de sus hijos:
- Hijo, tú eres el mayor de los tres, así es que serás tú quien lleve las cerezas a la princesa.
Entre todos recogieron un canasto de hermosas cerezas, prepararon el único caballo que había en la casa y un poco de comida y, así, el hijo mayor se puso en marcha.
Después de mucho rato cabalgando, en una encrucijada de caminos el joven se encontró con un anciano. Éste, después de saludar al muchacho, le preguntó:
- Buen mozo, ¿qué llevas en la cesta?
A lo que el joven, temeroso de que quisiera quitárselas, contestó.
- ¡Ratones! Llevo ratones.
- Ratones serán –dijo el anciano a continuación.
Tras este encuentro, el campesino continuó su camino hasta que llegó a las puertas del palacio. Una vez allí, les explicó a los guardianes que traía cerezas para la princesa. Los guardias quisieron ver el contenido del cesto, pero él no les dejó pensando que querían apoderarse de él.
La noticia recorrió rápidamente todo el palacio y, cuando el muchacho llegó a presencia del rey, ya todos estaban esperándole. Sin embargo, cuando el joven abrió el canasto, en lugar de las fantásticas cerezas que él y sus hermanos habían recogido, aparecieron un montón de pequeños ratoncitos que corrieron por toda la sala causando un gran revuelo y desconcierto.
Los guardianes cogieron al muchacho, que se había quedado mudo de la impresión y lo encerraron en las mazmorras, no sin antes darles una enorme paliza.
Al ver que no tenían noticias del hijo mayor, los padres pensaron que quizás le hubiese sucedido alguna desgracia por el camino y decidieron enviar al hijo mediado con la misma misión. ¡Todavía quedaban buenas frutas en el cerezo!
Volvieron a preparar el viaje, aunque esta vez ya no tenían caballo y el muchacho debía viajar a lomos de un burro que usaban en las tareas del campo.
Cuando el segundo de los hermanos llegó a la encrucijada de caminos, allí estaba otra vez el anciano. El cual le hizo la misma pregunta que a su hermano mayor:
- Buen mozo, ¿qué llevas en la cesta?
A lo que contestó el joven:
- ¡Ranas! Llevo ranas.
Al igual que su hermano, el joven desconfiaba de las intenciones del anciano y, por eso, no quiso decirle lo que en realidad llevaba en el canasto.
De igual manera el anciano contestó:
- Ranas serán.
Al llegar al palacio dijo a los guardianes:
- Llevadme ante el rey, traigo un cesto de cerezas para la princesa.
- ¿Estás seguro de que son cerezas? Ándate con ojo muchacho, que hace unos días vino un chico diciendo lo mismo que tú y lo que traía eran ratones. Y desde entonces está en el calabozo con cardenales por todo el cuerpo.
- ¡Claro que son cerezas lo que traigo!
Los guardianes le dejaron pasar no pensando que la historia volviera a repetirse; sin embargo, una vez que el joven abrió el canasto comenzaron a saltar de él docenas de ranas verdes, que saltaban y saltaban por todo el salón del trono causando el mismo alboroto que los ratones unos días antes.
- ¡Al calabozo! ¡Qué lo encierren! –gritaba muy enojado el rey.
Y así fue como los dos hermanos se encontraron en las mazmorras del palacio, molidos a palos los dos y sin poder explicar qué había sucedido con las cerezas.
Como seguían pasando los días y ninguno de los dos hermanos diera señales de vida, en casa del labrador estaban muy tristes y preocupados; por lo que, el menor de los hermanos dijo a su padre:
- Padre, déjeme ir a mí. Así podré enterarme de lo que les ha ocurrido a mis hermanos.
- No, hijo mío. Tú eres el único que nos queda –decía entre llantos la madre.
Pero tanto insistió que, al final, el padre hubo de darle su consentimiento. Aunque ya en el cerezo sólo quedaban algunas cerezas picoteadas por los pajarillos, padre e hijo reunieron las que pudieron y las colocaron en un viejo cesto. Entretanto, la madre le había preparado un trozo de pan con un poco de queso para el camino. Y, despidiéndose de sus padres con un cariñoso abrazo, el hijo menor emprendió el camino a pie, ya que no quedaba ningún otro animal en la casa.
Cansado pero ilusionado llegó el joven a la encrucijada de caminos y a quien diréis que se encontró. ¡Efectivamente allí se encontraba el anciano!
- Buen mozo, ¿qué llevas en la cesta? –le preguntó al igual que había hecho con sus hermanos.
- ¡Cerezas! Llevo unas cerezas con la esperanza de que puedan sanar a la princesa –contestó de manera sincera el joven.
- Pues, ¡cerezas serán! –le replicó el anciano.
Y, después de compartir con el anciano el pan y el queso, el muchacho continuó su camino.
Cuando llegó a las puertas del palacio y dijo a lo que iba, los guardianes no querían creerle; sin embargo, ante la insistencia del joven no tuvieron más remedio que acompañarlo hasta el salón del trono. Pensando que, al igual que en las dos ocasiones anteriores, tendrían que darle una paliza y encerrarlo en los calabozos junto a los otros dos infortunados.
Pero, una vez que el muchacho abrió al canasto, aparecieron ante los ojos de todos las más maravillosas y exquisitas cerezas que nadie hubiera visto jamás. El primer sorprendido era el mismo joven que no salía de su asombro.
Enseguida que la princesa mordió una de aquellas estupendas frutas los colores comenzaron a volverle a las mejillas y, no había comido más de dos o tres frutos, cuando ya era la misma muchacha alegre y hermosa que había sido siempre.

DOÑA, DOÑA.

Quisiera contaros una historia, que no creáis que sucedió en nuestros días, ni en nuestro pueblo, ni siquiera se, si fue o es invención.
Lo cierto es que a mí me la contaban, cuando era muy pequeña y me hacía mucha gracia.
Este cuento es de pedos y aunque la forma correcta de denominarlo es así, a mi me cuesta trabajo decirlo, prefiero llamarlo peo, pues así lo hacemos en nuestra tierra. El peo es una necesidad fisiológica e inevitable y por lo tanto todo el mundo se pee.

Érase una vez una muchacha de pelo tan negro como el carbón, su tez era blanca como la porcelana y sus ojos color de avellana. Pero a pesar de que era muy buena, siempre estaba sola, pues tenía un tremendo problema y es que no podía parar de tirarse peos.
Un día se acercó su vecina Pepita y le dijo:
_Esta noche hay un baile en la plaza del pueblo, ¿por qué no vienes conmigo?
Petronila, que así se llamaba la muchacha, le dijo:
_Tu conoces mi problema y sabes que no puedo ir.
_¡Se me ocurre una idea!
_¿Qué? Preguntó Petronila.
_Para evitar que te salga tanto aire por el culete, te pondrás un higo y así taponará la salida.
_No se si dará resultado
_ ¡Vamos inténtalo, no seas tonta!

Llegó la hora de marcharse a la fiesta y Petronila hizo lo que le dijo su amiga.

En el baile, Petronila causó admiración. Un muchacho que la vio, se acercó y la invitó a bailar .Estuvo bailando con ella, bailando y bailando sin parar y, cuanto más bailaba, más le gustaba y así siguieron, bailando y bailando, hasta que con tanto movimiento se salió el higo y se cayó al suelo.
El muchacho que vio el higo, lo cogió y se lo comió pero siguió bailando con Petronila, cuando de repente, a ésta se le escapó un pequeño gas, y otro y otro y otro….., sonaron los pedos. Unos pedos, largos y prolongados y el muchacho que ya no podía soportar más la sinfonía le dijo:
¡Doña, doña el culito se te fonda!
A lo que ella respondió:
¡Y usted don don que se comió mi tapón!

EL PÁJARO BRAVÍO




Había una vez en un país muy lejano un rey que tenía una hija muy hermosa. Ésta tenía ya edad de casarse pero no encontraba ningún pretendiente que le agradase. Como quiera que el padre ya estuviera cansado de las negativas de su hija, éste le dio un ultimátum:
- Hija, ya es hora de que te decidas a escoger marido, así es que mañana voy a hacer venir al palacio a todos los mozos casaderos del reino para que elijas a uno de ellos por esposo.
- ¡Sólo me casaré con aquel que me traiga una pluma del pájaro bravío! –exclamó entonces la princesa, sabiendo que ésta era una empresa imposible.
Cuando al día siguiente el rey reunió a todos los muchachos casaderos les dio la noticia:
- Aquel de vosotros que le traiga a la princesa una pluma del pájaro bravío, se casará con ella.
Al escuchar esto, enmudeció toda la sala y uno a uno, todos los jóvenes fueron saliendo de manera más o menos disimulada y sin intención alguna de emprender tal misión; ya que todos ellos habían escuchado alguna vez historias terribles sobre tan temible animal.
El rey se enojó mucho y decidió que enviaría a sus mensajeros para extender la noticia a todos los rincones de su reino:
- ¡Aquel que traiga a la princesa una pluma del pájaro bravío se convertirá en su esposo! –vociferaban a los cuatro vientos todos los mensajeros.
Y todos cuanto escuchaban el pregón pensaban en lo imposible de la misión.
Bueno, todos no. Había un joven muchacho, hijo de una familia de campesinos pobres que, en secreto, estaba enamorado de la princesa, desde que la viera un día que su padre lo llevó al palacio cargado con un hatillo de leña.
- ¡Es mi oportunidad! ¡Tengo que conseguir esa pluma!
Sus padres, claro está, se pusieron muy tristes cuando supieron de las intenciones de su hijo; pero, sabedores de que ellos no podían darle nada, le dieron su bendición deseándole la mejor de las suertes.
Y se fue camino adelante, adelante,… hasta que empezó a hacerse de noche; entonces, vio una casa a los lejos y se encaminó hacia ella para ver si sus gentes le dejaban pasar la noche en ella.
Los habitantes de la casa resultaron ser gente agradable y hospitalaria que le invitaron a pasar la noche junto a ellos. Al saber el motivo de su viaje le dijeron:
- La verdad que es una aventura peligrosa pero si lograras encontrar al pájaro bravío, ¿podrías preguntarle dónde está la llave de la despensa? Lleva perdida muchos años y dentro sabemos que hay un tesoro.
- Si alcanzo a hablar con el pájaro le preguntaré por la llave.
A la mañana siguiente, el muchacho se despidió de aquella gente y prosiguió su camino.
Después de varios días sin ver a nadie, encontró que tenía que cruzar un río. Allí había un hombre montado en una barca que era el que cruzaba a la gente de una a otra orilla. Enterado del lugar al que se dirigía el joven, el hombre le dijo:
- No te cobraré el viaje si me haces un favor.
- Dime y lo haré encantado –contestó el muchacho.
- Si tienes la suerte de ver al pájaro bravío y de regresar, me gustaría que le preguntaras qué debo hacer para deshacer este encantamiento; ya que, has de saber que llevo muchos años sin poder moverme de esta barca.
- No te preocupes que si lo encuentro lo preguntaré.
Tras varias jornadas más de camino, el joven llegó hasta la guarida del pájaro bravío; sin embargo, no se encontró con el pájaro sino con su mujer.
- ¿Qué haces muchacho? ¿Cómo te atreves a acercarte aquí? ¿Es que no sabes que aquí vive el pájaro bravío? –dijo la mujer angustiada.
- Lo sé y por eso precisamente vengo –contestó el joven.
A continuación el muchacho le contó a la mujer la razón de su visita y le habló de las preguntas que quería hacerle al pájaro.
La mujer se apiadó de él porque le pareció un muchacho de buen corazón, por lo que le propuso:
- Verás, te vas a esconder en este agujero de aquí; cuando venga el pájaro yo le preguntaré y cuando se quede dormido le arrancas una pluma y escapas por este otro lado.
Cuando el pájaro bravío llegó al nido le dijo a su mujer:
- ¡Aquí huele a hombre!
- Que tonterías dices marido. Aquí sólo estamos tú y yo.
- ¡Pues yo huelo a hombre!
- ¡Ah! Ya sé. Cuando tú estabas fuera ha pasado por aquí un muchacho. Y fíjate que quería saber dónde estaba la llave de la alacena que tiene el tesoro. Pero, claro, yo no sabía nada de eso. Así es que le dije que se marchara.
- Esa llave está en una esquina del pajar, debajo de un montón de paja.
- También quería saber lo que tenía que hacer el barquero para poder dejar la barca –le preguntó disimuladamente la mujer.
- Ese tonto… lo único que tiene que hacer es que cuando alguien se monte en la barca salga de ella dejándolo allí; así el encantamiento se lo pasará a la otra persona –respondió confiado el pájaro.
- Basta ya de charla, marido mío. Échate aquí en mi regazo a dormir un poco que debes venir muy cansado.
De esta manera, el temible pájaro bravío echó su cabeza sobre las piernas de la mujer y ésta le acarició la cabeza hasta que se quedó profundamente dormido. Entonces el muchacho aprovechó para salir de su escondrijo, dio un fuerte tirón de una de las bellas plumas del pájaro y arrancó a correr a toda la velocidad que le daban sus piernas.
Cuando llegó al río, el barquero le preguntó por su consulta.
- Ahora mismo no recuerdo bien lo que me ha dicho el pájaro, pero te prometo que en cuanto me acuerdo vengo y te lo digo.
Después de cruzar se bajó de la barca y cuando ya se hubo alejado unos pasos dijo el joven:
- Acabo de acordarme; que dice el pájaro que para quitarte el encantamiento lo único que tienes que hacer es dejar a otro en tu lugar.
- ¡Ven, vuelve muchacho! ¡Te daré mucho dinero! –comenzó entonces a gritar el barquero.
- Lo siento amigo. Tengo mucha prisa – le gritaba el joven alejándose.
Tras varios días de viaje, el muchacho llegó a la casa dónde había pasado una noche en el camino de ida. Allí lo recibieron con grandes signos de alegría porque pensaban que no volverían a verlo.
- La llave de la despensa está en una esquina del pajar, debajo de un gran montón de paja –les dijo en cuanto que les hubo saludado.
Todos se pusieron muy contentos y, ayudándose con palas y rastrillos, se fueron al pajar; donde encontraron la llave tal y como había dicho el pájaro bravío. Y, efectivamente, encontraron una enorme cantidad de monedas de oro.
La familia agradecida con el muchacho, le regaló a éste una buena bolsa de monedas.
Así es como, al cabo de algunos días más de camino, el joven llegó al palacio del rey.
Como era de esperar, ningún otro joven había llegado antes que él, así es que todos quedaron boquiabiertos cuando el muchacho les fue contando su aventura hasta conseguir la pluma del pájaro bravío. Pluma que le entregó a la princesa junto con una enternecedora sonrisa.
La princesa estaba tan impresionada, o más, que los demás; y, por descontado, que aceptaba a este joven tan apuesto y valiente como esposo.
De manera que, el joven mandó buscar a sus padres y se celebraron las bodas con grandes fiestas a las que se invitó a todos los habitantes del reino.
Y yo que estaba allí, me hicieron un traje de papel y me dieron una patada en el culo y colorín colorado el que no levante el culo se le quedará pegado.